Cochabamba, 18 de febrero 2025 (UC/MSyD).- Excelentes resultados en sólo 90 días, los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 99 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre de 2024 con la implementación del programa hasta el 9 de febrero 2025, subiendo con paso de triunfo al podio y hondeando la tricolor ante más de 18 países, donde marcaron historia en deportes de raquetbol, natación, triatlón, karate, atletismo, patinaje, squash, tenis de mesa y levantamiento de pesas ganando 72 preseas de oro, 11 de plata y 16 de bronce.
"En este momento nos reunimos en el CEFED para unos talleres de antidoping, no solo es la formacion que tienen en sus disciplinas deportivas, sino una formacion integral", aseguro la ministra de Salud y Deportes, Maria Renee Castro, al momento de anticipar que se programaron dos talleres mas para junio y julio. El Sueño Bicentenario es un programa implementado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, el mismo permite a 100 jóvenes deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así ganar preseas para el país.
Existen tres categorías: El primero denominado Alto Rendimiento, donde figuran 20 deportistas; seguido del Alto Nivel Competitivo con los 40 mejores competidores y finalmente; la categoría de Talento Deportivo distinguiéndose 40 atletas, los cuales, conforman equipos en conjunto.
Los 100 deportistas bolivianos fueron presentados oficialmente el pasado 8 de noviembre por el Ministerio de Salud y Deportes, desde entonces a través del Viceministerio de Deportes se realizó el seguimiento a 11 competencias nacionales: Campeonato Nacional Clausura de Natación (Beni), XII Campeonato Nacional de Karate (Santa Cruz), III Campeonato Nacional de Squash (Oruro), Campeonato Nacional Clausura de Patinaje Artístico Interclubes (Cochabamba), Campeonato Nacional de Tenis de Mesa (Oruro), Campeonato Nacional Santa Veracruz Talata (Cochabamba), Campeonato Nacional de Taekwondo (Chuquisaca), Campeonato Nacional de Squash (Cochabamba), Campeonato Nacional de Esgrima (Cochabamba), IX Campeonato Open Bolivia WKF – KYOKUSHIN (Chuquisaca) y Nacional Indoor de Atletismo (Cochabamba).
También se asistió a siete competencias internacionales: Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho – Perú, de forma casi paralela el XXXV Campeonato Mundial de Raquetbol Junior IRF Guatemala 2024, unas horas después la Copa Regional de Desarrollo del Triatlón Mundial Lima - Perú 2024, al 45TH Lewia Drug Pro AM de Ráquetbol en Estados Unidos, Corrida Internacional del Diario Crónica de Argentina, Campeonato Open Arizona Tour Profesional 2025 de Ráquetbol en Estados Unidos y Finalmente, a la Candelaria Internacional en Costa Rica.
En los siete se venció a más de 18 países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Venezuela, Uruguay y Aruba.
Todas estas competencias tanto nacionales como internacionales fueron avaladas por las Federaciones Nacionales.
Triunfos
De las 99 medallas ganadas por los atletas del Sueño Bicentenario, 69 pertenecen a competencias nacionales (57 oro, 7 plata y 5 bronce) y 30 preseas a encuentros internacionales (15 oro, 4 plata y 11 bronce); siendo en total 72 medallas de oro, 11 de plata y 16 de bronce.
El primer lugar con medallas de oro en competencias nacionales vino de la mano de Lorie Aldana Rojas Quinteros (natación), Gabriel Omar Ríos Alarcón (natación), Riana Muñoz Tarradelles (karate), Manuel Olguin Domínguez (karate), Gabriel Harold Torrez Porcel (squash), Paulo Enrique Andia Torrico (patinaje), Anaki Carmen Saavedra Copa (patinaje), Viviana Angélica Gutiérrez Fernández (tenis de mesa), Lilian Mateo Torrez (atletismo), Paulino Saavedra Mancilla (taekwondo), Juan Pablo Montalvo (taekwondo), Daniela Daza (taekwondo), Andrea Fuertes (squash), Esteban Mayer Sheprd (esgrima), Sol Adriana Sandoval (karate), Riana Muñoz Taradellez (karate), Manuel Olguin Domínguez (karate), Amir Rodriguez (karate), David Ninavia (atletismo), Guadalupe Torrez (atletismo), Alinny Delgadillo (atletismo), Cecilia Gomez (atletismo), Sofia Estrada (atletismo) y Nadira Torrez (atletismo).
Las victorias también pasaron fronteras y los oros fueron conquistados por Camila Alejandra Rivero Torrez (raquetbol), Natalia Carolina Mendez Veizaga (raquetbol), Jhonatan Fernando Flores Vega (raquetbol), Adriana Noelia Blacutt Conde (raquetbol), Jhoel Alexis Acha Portugal (raquetbol), Sebastián Terrazas Tapia (raquetbol), Alfredo Santiago Borja Arevalo (raquetbol), Angélica Valentina Villarroel Garzon (raquetbol), Mijael Alejandro Rojas Huanaco (Triatlon), Conrrado Kevin Moscoso, Ismael Kadim Carrasco y Estefany Angelica Barrios.
Estos resultados fortalecen el prestigio del programa Sueño Bicentenario, posicionándolo como una iniciativa clave para el desarrollo y la representación del deporte boliviano a nivel internacional.