
Cochabamba, 19 de febrero 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de prevenir efectos en la salud de los deportistas e incentivar al juego limpio, el Viceministerio de Deportes desarrollo un taller de antidoping dirigido en esta oportunidad a los 100 deportistas del programa Sueño Bicentenario, familiares y entrenadores, el cual, se desarrolló este miércoles en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba. De acuerdo con el cronograma los talleres formativos se replicarán en junio y julio.
Estos cursos de formación fueron impulsados por el Viceministerio de Deportes desde la implementación del Programa Tunkas, desde entonces se hace una actualización anual, ya que el número de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se amplía cada año.

La Paz, 19 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Gracias a un esfuerzo conjunto y una rápida coordinación interministerial, se logró con éxito la atención oportuna y el traslado aéreo de un paciente de nacionalidad francesa que sufrió un accidente en San Pedro de Lípez (departamento de Potosí) el domingo. Actualmente, recibe seguimiento especializado en el Hospital Santa Bárbara de la ciudad de Sucre, mismos que son cubiertos por el Sistema Único de Salud (SUS).
El turista sufrió el accidente el domingo mientras visitaba la región del Salar de Uyuni junto con otros turistas. Inicialmente, fue atendido en un establecimiento de primer nivel en San Pedro de Lípez, por un médico que recibió el apoyo de médicos de Telesalud, sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, el traslado terrestre era inviable, ya que implicaba un viaje de 16 horas por tierra con alto riesgo. Ante esta situación, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud gestionaron su traslado vía aérea.

Cochabamba, 18 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Con una inversión superior a 22 millones de bolivianos, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, entregó este martes, en Cochabamba, moderno equipamiento médico y de laboratorio para fortalecer la atención en establecimientos de salud de 46 municipios priorizados del país. Esta dotación mejorará la capacidad de diagnóstico, tratamiento y respuesta de los servicios de salud, garantizando una atención de calidad para la población.
“Ratificamos la voluntad política de nuestro Gobierno nacional, de luchar y de fortalecer por tener un sector de salud cada vez más fuerte, mejor equipado, mejor dotado, para poder enfrentar cualquier tipo de pandemias. Nuestro Gobierno nacional se caracteriza por cumplir lo que promete y lo que dice. Para nosotros desde el primer momento, y lo sabe muy bien nuestros hermanos alcaldes, alcaldesas, que están acá, dijimos salud, educación y la reactivación económica como los pilares fundamentales de nuestro Gobierno y lo estamos haciendo”, manifestó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en el acto realizado en Cochabamba.

Cochabamba, 18 de febrero 2025 (UC/MSyD).- Excelentes resultados en sólo 90 días, los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 99 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, desde el 8 de noviembre de 2024 con la implementación del programa hasta el 9 de febrero 2025, subiendo con paso de triunfo al podio y hondeando la tricolor ante más de 18 países, donde marcaron historia en deportes de raquetbol, natación, triatlón, karate, atletismo, patinaje, squash, tenis de mesa y levantamiento de pesas ganando 72 preseas de oro, 11 de plata y 16 de bronce.
"En este momento nos reunimos en el CEFED para unos talleres de antidoping, no solo es la formacion que tienen en sus disciplinas deportivas, sino una formacion integral", aseguro la ministra de Salud y Deportes, Maria Renee Castro, al momento de anticipar que se programaron dos talleres mas para junio y julio. El Sueño Bicentenario es un programa implementado por el Gobierno Nacional, mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, el mismo permite a 100 jóvenes deportistas recibir incentivos económicos mensuales para asegurar su preparación física, así ganar preseas para el país.

La Paz, 17 de febrero de 2025 ( UC/ MSyD).- Con el objetivo de garantizar un proceso de admisión transparente, seguro y legítimo el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con varias instituciones, entre ellos el Viceministerio de Régimen Interior y Policía, activó una serie de medidas de transparencia y seguridad para el Examen de Ingreso al Sistema de Residencia Médica a desarrollarse este miércoles 19 de febrero en todo el país.
“En la recta final de la postulación a la residencia médica, con el próximo examen de este miércoles 19, en un cronograma que venimos trabajando con el Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación (C.N.I.D.A.I.) desde el 29 de diciembre, estamos generando varios espacios para nuestros estudiantes que quieran postular a una especialidad médica. Con mucho placer tengo que comunicarles que desde este Ministerio de Salud, junto al CNIDAI hemos realizado algunas medidas para garantizar y mejorar la transparencia del proceso de admisión y la seguridad en cada uno de los procesos que han tenido nuestros postulantes”, manifestó la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, en conferencia de prensa.

Oruro, 16 de febrero 2025 (MSyD).- Raquetistas becarios del Sueño Bicentenario ganaron este domingo 14 medallas de oro en el primer Campeonato Nacional Open-A, Juvenil Oruro 2025, que se realizó del 13 al 16 de febrero, y que es el primer clasificatorio rumbo al Panamericano Open, que se disputará en Guatemala.
Fueron 11 deportistas del Sueño Bicentenario quienes ganaron 14 medallas de oro, 5 de plata y un bronce, de más de 140 deportistas, de siete departamentos, quienes compitieron en las categorías Open, considerada la élite del ráquetbol; Sub-21; Sub-18; Sub-16; y Sub-14, en las 12 canchas del complejo Jesber de Oruro, que se convirtieron en el epicentro del deporte de la raqueta con el arranque del primer campeonato de este año.
La becaria y campeona tarijeña, Valentina Villarroel Garzón, ganó oro en las tres categorías que participó, en damas A-16, en damas A-14, y en dobles mixtos A-14 al hacer dupla con Gustavo Córdoba.