• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 14 de abril de 2025 (UC/MSyD).-  Con el lema “Bolivia Modo de Vacunación Activado: ¡Vacunarse es protegerse! Bolivia Unida por la Salud”, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, inició este lunes la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025, una campaña intensiva que se desplegará en los nueve departamentos del país, con el objetivo de iniciar y completar esquemas de vacunación en todas las etapas de la vida, priorizando a niñas y niños menores de cinco años.

“Necesitamos del concurso de los padres de familia, de los profesores para poder hacer realidad esta campaña de vacunación en estas dos semanas. Necesitamos que nuestros niños estén con sus vacunas, que se actualicen y si hay algunos niños que no han empezado, podamos ir pidiendo a los padres de familia también verificar su carnet de vacunación”, manifestó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional.

Durante la campaña, que se desarrollará del 14 de abril al 4 de mayo, se prevé aplicar un total de 153.979 dosis de vacunas, de las cuales 111.476 serán destinadas a niñas y niños menores de 5 años, mientras que 42.503 dosis corresponderán a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de 10 años. Además, se continuará con la vacunación de niñas rezagadas entre 11 y 14 años, en el marco del plan global de eliminación del cáncer de cuello uterino.

En Bolivia, la Semana de la Vacunación de las Américas contempla diversas tácticas para alcanzar una cobertura óptima, incluyendo vacunación en establecimientos de salud, visitas casa por casa, brigadas móviles en comunidades de difícil acceso, intervenciones en unidades educativas, kínderes y guarderías. Además, se implementarán campañas informativas en medios de comunicación, redes sociales y radios comunitarias, con el respaldo de la comunidad científica y el trabajo coordinado con el Ministerio de Educación, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) municipios y organizaciones sociales, juntas vecinales y otros.

Con esta campaña, el Gobierno boliviano se suma nuevamente al esfuerzo regional por proteger a su población contra 24 enfermedades prevenibles por vacunación como poliomielitis, sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, meningitis, fiebre amarilla, entre otros.

La iniciativa de las Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde 2003, busca fortalecer los Programas Nacionales de Inmunización y promover la equidad en el acceso a la vacunación, especialmente en zonas rurales, fronterizas, periurbanas y comunidades indígenas donde el acceso a servicios de salud es limitado.

“Lo más importante. Decir que se celebra la vacunación para hacer un llamado consciente a los padres y madres de familia para que lleven a vacunar a su niño desde que nace. La vacunación es la es la acción más efectiva que puede haber para que las niñas y niños crezcan saludables desde el primer día de nacimiento con la vacuna de la BCG”, señaló la representante de la OPS/ OMS en Bolivia, Alma Morales.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER