La Paz, 30 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- Conrrado Kevin Moscoso Ortiz, de Chuquisaca; Carlos Keller Vargas y Stefanny Angélica Barrios Reyes, de Santa Cruz; Ismael Kadim Carrasco Salazar, de La Paz; Camila Alejandra Rivero Torrez y Santiago Borja Arévalo, de Cochabamba, y Valentina Villarroel Garzón, de Tarija, son los siete becarios del Sueño Bicentenario que clasificaron al Campeonato Panamericano de Guatemala, que se disputará del 11 al 19 de abril.
En el caso de las cochabambinas Adriana Noelia Blacutt Conde y Valeria Miranda Martínez están a la espera de los resultados de la Federación Boliviana de Ráquetbol para conocer si ganaron el pase al Panamericano.
“La meta que teníamos era salir campeones y ahora con el objetivo más grande de poder traer una medalla en el Panamericano”, dijo Conrrado Moscoso al vencer a su rival y amigo Carlos Keller.
La raqueta número uno del país también destacó la beca del Sueño Bicentenario que ayuda a los deportistas a llegar a los eventos internacionales y también permite codearse con la crema y nata del ráquetbol a nivel mundial para adquirir experiencia y competir en eventos de jerarquía mundial.
De la misma forma, el raquetista Carlos Keller al finalizar el partido de dobles mixtos que ganó con Camila Rivero aseveró que el apoyo del Sueño Bicentenario es importante para continuar su preparación para encarar eventos internacionales.
“Nos ayuda bastante para nuestra preparación de cara a los eventos que se nos vienen, ya no tenemos que estar pensando mucho en entrenamiento, de dónde buscar, así que agradecer al Ministerio de Salud y Deportes por el apoyo que nos está brindando y bueno, nosotros como siempre comprometidos vamos a seguir dando todo por Bolivia”, señaló Keller.
Otra clasificada fue Camila Rivero, quien manifestó su alegría al volver a formar parte del equipo nacional de ráquetbol de Bolivia para representar al país en Guatemala.
“Me toca prepararme para el Panamericano, que, si no me equivoco, es de aquí a unas dos semanas, entonces ya queda muy poco, sería pulir algunos detalles para representar a Bolivia de la mejor manera”, dijo Rivero.
La deportista también agradeció el apoyo del Sueño Bicentenario que le ayudó a clasificarse en la categoría mayores ya que antes lo había hecho con otra categoría.
“Muy agradecida, la verdad, con el programa Sueño Bicentenario, ya que me ayudó mucho a mi preparación. Pude también hace unas dos semanas viajar a Estados Unidos para participar del tour profesional de mujeres, cosa que no lo había hecho ya hace más de 2 años y medio. Además, que mi preparación para mis entrenadores, la nutrición, la indumentaria, es un apoyo que estoy muy agradecida”, destacó la raquetbolista.
Por su parte, Kadim Carrasco Salazar, quien hizo dupla con Conrrado Moscoso, tras ganar un puesto en los Panamericanos, se mostró contento con el resultado en un partido cargado de energía y habilidad. “Estoy muy feliz y a ver si podemos representar a Bolivia en Guatemala, si las condiciones se pueden dar, vamos a estar en Guatemala felices de representar al país”, afirmó en una entrevista.
Carrasco también expresó su beneplácito por el apoyo del Sueño Bicentenario al que calificó de importante para los deportistas de su disciplina.
“Es un apoyo que nosotros, como atletas, vinimos buscando durante toda nuestra carrera, nos ayuda muchísimo para nuestra preparación, para los viajes, para representar a Bolivia para hacer lo que nos gusta”, puntualizó el deportista.
Por su parte, la tricampeona en las categorías singles damas 14, singles damas 16 y mixtos 14, Valentina Villarroel Garzón, de 14 años, agradeció el apoyo del Sueño Bicentenario que le permite viajar a torneos nacionales y en su preparación para encarar encuentros en otras categorías.
En las canchas de San Antonio de la ciudad de La Paz durante cuatro días, del 27 al 31 de marzo, los deportistas jugaron partidos clasificatorios para llegar esta jornada a los partidos finales donde hicieron gala de sus mejores movimientos para lograr la ansiada clasificación. La primera fase de la competencia nacional se realizó en el Complejo Jesber, en la ciudad de Oruro.
Los becarios del Sueño Bicentenario que lograron clasificar al Panamericano se medirán con sus pares de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Cuba, República Dominicana, entre otros países.