La Paz, 25 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Programa Ampliado de Inmunización, inició el Monitoreo Rápido de Vacunación para alcanzar a 59.940 niñas y niños menores de cinco años de edad, que por alguna razón no recibieron las dosis de sus vacunas en el año 2024. La metodología, aplicada en el país desde hace varios años, permitirá evaluar las coberturas de inmunización en los nueve departamentos, con el despliegue de 3.996 brigadistas.
El objetivo es verificar que la cobertura de vacunación alcance al menos el 95% en niños y niñas de 1, 2 y 5 años de edad con esquemas completos según su grupo etario. Esta acción permitirá identificar a aquellos que no cuentan con sus vacunas y asegurar su inmunización inmediata, reforzando la protección colectiva contra enfermedades como el sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis.
“Es una actividad que la realizamos conforme a las necesidades que tenemos de mejorar las coberturas de vacunación y esta estrategia o este trabajo que se realiza en todo el país en 340 municipios, en los nueve departamentos tiene un solo objetivo, encontrar y buscar a los niños no vacunados o completar los esquemas, pero también tener el registro de todos aquellos niños que han recibido su vacuna”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez Nava, en conferencia de prensa.
En esa línea, se verificará el estado vacunal de niñas y niños de 1, 2 y 5 años con esquemas completos para su edad, con la vacuna pentavalente (3ª, 4ª y 5ª dosis) y la 2ª dosis de SRP (sarampión, rubéola y paperas) en niños de 2 años, en el 100% de los municipios de los nueve departamentos, identificando a la población no vacunada para aplicar las dosis correspondientes de forma inmediata.
En Chuquisaca se monitorearán 4.680 niños y niñas; La Paz, 14.850; Cochabamba, 9.840; Oruro, 3.570; Potosí, 6.600; Tarija, 2.550; Santa Cruz, 12.390; y Pando, 1.860. La actividad cuenta con un presupuesto de Bs. 446.840, destinado al desplazamiento de brigadas que recorrerán municipios de todo el país. Todo se realiza en coordinación con los programas ampliados de inmunización departamental de los nueve Servicios Departamentales de Salud del país, y municipios.
Para lograr estos objetivos, el Ministerio de Salud y Deportes impulsa diversas estrategias como la vacunación casa por casa, horarios extendidos, puntos fijos en unidades educativas, alianzas con instituciones financieras y campañas de comunicación para motivar a la población a completar sus esquemas de vacunación.
El monitoreo rápido no solo permitirá evaluar los resultados de estas acciones, sino también fortalecer el control y la eliminación de enfermedades prevenibles mediante vacunación.
La vacunación es una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud. Gracias a ella, hoy muchas enfermedades peligrosas como el sarampión, la rubéola y la poliomielitis han disminuido. Antes, estas enfermedades causaban muchas muertes y discapacidades, sobre todo en niños. Por eso, es muy importante seguir vacunando para cuidar lo que hemos logrado y proteger a las nuevas generaciones.