• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 24 de marzo de 2024 (UC/MSyD).– El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, inició este lunes el Estudio Rápido de Ceguera Evitable, para lo cual lleva adelante una capacitación internacional dirigida a oftalmólogos del país, quienes ejecutarán este estudio con el objetivo de identificar las principales causas de ceguera evitable en Bolivia.

“El Ministerio de Salud y Deportes, junto a otra organización, ha dado inicio al proyecto del RAAB, que es el estudio rápido de ceguera evitable, en la búsqueda de las principales causas de esta problemática en el territorio nacional”, informó el responsable del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, Estanislao Titirico Chire, en conferencia de prensa, desde Cochabamba, donde se realiza la capacitación.

La ceguera es un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, especialmente a las personas mayores de 50 años. En Bolivia, se estima que el 80% de la discapacidad visual pudo haberse prevenido mediante sistemas de prevención y atención adecuados. La Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable (RAAB) se ha utilizado en más de 70 países y es considerada un estándar mundial para la evaluación de la discapacidad visual y la ceguera.

Los oftalmólogos capacitados, provenientes de diversas regiones del país y pertenecientes a diferentes entidades, entre ellas la Sociedad Boliviana de Oftalmología y el Instituto Nacional de Oftalmología, recorrerán viviendas en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, visitando a la población para identificar las principales causas de disminución visual severa o ceguera legal. Los datos obtenidos se utilizarán para proyectar políticas y programas orientados a reducir la ceguera en Bolivia.

“En ese afán, hoy tenemos personal que está siendo capacitado por el experto internacional Dr. Joao Furtado, para así disponer de información confiable sobre las causas de ceguera en Bolivia al finalizar esta gestión”, señaló Titirico.

La recolección de datos se realizará entre los meses de junio y julio, y en agosto se podría contar con un documento base para la implementación de políticas públicas en beneficio del sector.

“A través de este estudio, nosotros vamos a poder identificar las causas del incremento de estas enfermedades visuales en la población boliviana”, puntualizó el médico.

Por ello, el objetivo principal de la investigación es estimar la prevalencia y las causas de ceguera y discapacidad visual en personas de 50 años o más, además de determinar la cobertura efectiva de la cirugía de catarata y la corrección de errores refractivos, así como identificar las barreras para acceder a los servicios de salud ocular.

Los resultados permitirán actualizar la información sobre la prevalencia de ceguera y discapacidad visual en Bolivia, identificar las principales causas y las barreras de acceso a los servicios oftalmológicos, además de evaluar la cobertura de los servicios disponibles.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER