La Paz, 11 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- El Gobierno Nacional y el gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco suscribieron este viernes un convenio intergubernativo para garantizar la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) para la atención universal y gratuita en el hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho.
“Las obras que estamos entregando, hermanas y hermanos, son desarrollo para nuestros hermanos Gran Chaco y nosotros vamos a seguir trabajando hasta el último de los días por el pueblo boliviano por el Gran Chaco”, dijo el presidente Luis Arce desde Yacuiba.
Para la gestión 2025, programó más de Bs 2,3 millones para garantizar la atención integral a los beneficiarios del Sistema Único de Salud. El convenio va en concordancia con la entrega de equipamientos del Ministerio de Salud y Deportes y que tiene la finalidad de garantizar la implementación del SUS en la Región Autónoma del Gran Chaco.
El convenio permitirá financiar los productos en salud del Hospital del Gran Chaco Fray Quebracho, al permitir cumplir con una cartera de servicios del nosocomio con los servicios de ginecología, cardiología, otorrinolaringología, medicina interna y cirugías oftalmológicas ambulatorias.; además de servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento de farmacia, laboratorio, fisioterapia y psicología.
También permitirá consolidar el proceso autonómico de la región autónoma del Gran Chaco, financiando los productos en salud del Establecimiento de Tercer Nivel en beneficio de los municipios de Yacuiba, Caraparí y Villamontes como población directa e indirectamente se beneficiarán los municipios del departamento de Tarija.
El SUS es un sistema que garantiza el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos sin seguro de salud, busca garantizar el derecho fundamental, proporcionando atención médica gratuita y de calidad a toda la población.
El Nivel Central del Estado asigna los recursos financieros provenientes del Tesoro General de la Nación para garantizar la universalidad y gratuidad de los servicios de salud para la población beneficiaria asignando el presupuesto a establecimientos de salud de Tercer Nivel de atención, del subsector público.
Los recursos financieros destinados al Hospital del Gran Chaco permitirán consolidar los componentes funcionales de los servicios en salud ofertados a la población, garantizando la sostenibilidad de los servicios habilitados.