• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 11 de abril de 2025 (UC/MSyD).- Bajo una política de atención en salud sin costo, el Sistema Único de Salud (SUS) adscribió y brindó atención a 2.592.525 niñas y niños de nacionalidad boliviana, desde el momento del nacimiento hasta los 13 años de edad, dando como principales resultados la prevención de enfermedades y el descenso de la morbimortalidad infantil.

“El SUS trabaja toda el área pediátrica no sólo enfermedades comunes, sino también el tema de cáncer infantil, por ejemplo: en la gestión 2024, tuvimos más de 15,5 millones de atenciones en servicios otorgados a niñas y 11,5 millones de servicios concedidos a niños. A la fecha (11 de abril de 2025) tenemos más de 2,5 millones de niñas y niños adscriptos (registrados) en el Sistema Único de Salud”, puntualizó la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud, María Bolivia Rothe.

El Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia, establecido por la Ley 1152 del 19 de febrero de 2020, se ha convertido en una realidad tangible que materializa el derecho constitucional a la salud. Actualmente, tiene más de 8 millones de personas adscritas (niños, jóvenes y adultos registrados), lo que representa aproximadamente el 67% de la población total del país.

De forma anual se incrementó el número de atenciones gratuitas en los establecimientos de salud dados a los niños (as) menores de 13 años, en la gestión 2021 se brindaron 9.789.986 de servicios otorgados a niñas y 6.271.680 de servicios a niños, un año después (2022) la cifra ascendió a 11.369.320 servicios a niñas y 7.302.678 a niños.

En 2023, la población infantil femenina recibió 14.875.996 servicios sin costo alguno y el masculino 10.668.977 servicios; finalmente, en la gestión 2024 estos servicios otorgados superaron los 15.537.073 de servicios en beneficio de niñas y 11.529.471 de niños.

“El SUS ha salvado la vida de neonatos y recién nacidos en marco de los convenios suscritos con hospitales privados, ya sea por ser bebés prematuros o con alguna patología congénita que tuvieron que ser inmediatamente internados; también se utilizaron los servicios de Terapia Intensiva Pediátrica en pacientes operados a cirugía corazón abierto o de cerebro y con la atención multidisciplinaria correspondiente, todo con el fin de salvar la vida de niñas y niños”, precisó Rothe.

Segunda oportunidad de vida

Entre tantas historias, se resalta el caso de Camila (12 años), quien por una malformación arteriovenosa occipital de lado derecho de la cabeza quedo postrada en cama en la ciudad de Santa Cruz.

Sin embargo, por una asistencia de una trabajadora social fue adscrita (inscrita) al Sistema Único de Salud y trasladada a la ciudad de La Paz posibilitando que el médico neurocirujano, Igor Gonzalo Toco, y un equipo de especialistas reciba a la paciente para proceder con la toma de exámenes, determinando así prepararla para cirugía y realizar la resección total de la mal formación; siendo un éxito la operación.

También se tuvo operaciones a corazón abierto, es el caso de una niña de seis años que en febrero registró un problema cardiaco de comunicación interauricular, tras exámenes se le opero con éxito, y actualmente está en pleno proceso de restablecimiento, todo de forma gratuita y cubierto por el SUS.

Adscripción SUS

“La adscripción de un niño se puede realizar en el Centro de Salud más cercano a su domicilio, con la presentación de la cédula de identidad del menor de edad. La puerta de ingreso del SUS es el primer nivel de atención, es decir, el Centro de Salud y de acuerdo a la patología (enfermedad) que presente será trasladado a un hospital de mayor complejidad”, explicó la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER