• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 8 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).– En respuesta al pliego petitorio del máximo ente sindical del país, el Ministerio de Salud y Deportes, junto a la Central Obrera Boliviana (COB), instaló este martes la Subcomisión Técnica de Salud. Esta instancia contará con mesas de trabajo destinadas a atender principalmente las demandas en los ámbitos de la seguridad social a corto plazo, la salud pública y otros temas prioritarios del sector.

Con una masiva participación del sector trabajador, se dio inicio al trabajo de las mesas técnicas en un acto que reflejó el compromiso conjunto entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana. La inauguración contó con la presencia de la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro; la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez; y el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, junto a dirigentes de la COB, como Rodolfo Pérez, de la Comisión Social, y Boris Villa, secretario de Seguridad Social, y la ejecutiva de la Confederación de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, Jenny Arias, entre otros.

“Quiero aprovechar no solamente para saludar a los compañeros de la Comisión Social, sino a todos ustedes que han destinado un tiempo de su vida, de sus labores, de sus demandas seguramente, de sus trabajos, de sus dirigencias que tienen que llevar a cabo. Con un amplio cariño, desde el Ministerio de Salud les doy la más grande de las bienvenidas a todos los sectores que hoy están presentes en esta inauguración”, manifestó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en su discurso de inauguración.

Durante el evento se definió la dinámica de las mesas de trabajo de acuerdo con las demandas planteadas en el pliego petitorio; sin embargo, los dirigentes expresaron sus consideraciones sobre los avances y conquistas en salud, así como el compromiso de las autoridades para atender las demandas de los trabajadores.

“Eso es demostrar la importancia que tiene esta mesa, que las máximas autoridades de un ente de la Seguridad Social estén presentes, muestra y realza también este momento”, señaló Limberth Fernández, ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia.

A su turno, la secretaria ejecutiva de la Confederación de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, Jenny Arias, destacó la lucha en pro de la salud gratuita y universal: “Hoy es un día muy importante. Destaco la intervención de nuestra compañera ministra, quien ha reflejado el trabajo conjunto que se viene realizando, siempre con el liderazgo de nuestra Central Obrera Boliviana. El Sistema Único de Salud ha sido, es y seguirá siendo un esfuerzo colectivo en el que ningún sector ha permanecido indiferente. Por el contrario, desde cada uno de nuestros espacios hemos aportado y apostado por su consolidación, porque sabemos que garantizar atención en salud a más del 70 % de la población boliviana que no contaba con un seguro médico es una prioridad y una conquista del pueblo”.

En esta línea, la ministra Castro ponderó la predisposición de los dirigentes para el desarrollo del trabajo técnico durante los siguientes días.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER