• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 21 de marzo (UCOM-MSyD).– El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Salud Renal refuerza las acciones de detección precoz con campañas de salud renal dirigidas a población en riesgo durante todo el mes; también efectuará capacitaciones virtuales del 26al 28 de marzo dirigidas a profesionales de la salud del primer nivel de atención. Las capacitaciones serán dictadas por destacados especialistas en nefrología.

Esta semana la Cartera de Salud y Deportes lanzó la campaña integral para promover la prevención, detección temprana y tratamiento de las enfermedades renales en el marco de la Ley N° 329 que declara el mes de marzo de lucha contra las enfermedades renales en Bolivia, por lo que la población puede acudir a cualquier centro de salud para efectuarse pruebas gratuitas de tamizaje como la creatinina (que ayuda a evaluar la función de los riñones) y de proteinuria (que ayuda a detectar daño en los riñones en etapas tempranas).

Las enfermedades renales que representan un grave problema de salud pública en el país son prevenibles y tratables si se detectan a tiempo. Sin embargo, en Bolivia, la prevalencia de pacientes con insuficiencia renal crónica alcanza los 551 pacientes por millón de habitantes, con un crecimiento anual del 12%.

Durante el 2024 más de 6.250 pacientes recibieron tratamiento de hemodiálisis a través del Sistema Único de Salud (SUS), concentrándose la mayoría de las atenciones en Santa Cruz (35%), Cochabamba (23%) y La Paz (21%).

“El tema de prevención es de real importancia ya que cada vez vemos a más pacientes que están llegando a terapia de sustitución renal, prácticamente la gestión 2024 hemos tenido más de 6000 personas que han perdido la función de los riñones y están en hemodiálisis. Estar conectado en una máquina de por vida es una situación muy complicada”, subrayó la Responsable del Programa Nacional de Salud Renal, Sdenka Maury, a tiempo de inaugurar la campaña en la plaza del Bicentenario.

Datos y costos
El perfil de los pacientes refleja que el 53.6% tiene entre 30 y 59 años, mientras que el 40.5% supera los 60 años. Además, el costo anual de atención por paciente en hemodiálisis asciende a Bs 111.228, lo que subraya la importancia de fortalecer las estrategias de prevención para evitar que la enfermedad avance a etapas críticas.

“Cuidar de los riñones es muy sencillo, es llevar hábitos de vida saludables (…) la enfermedad renal es silenciosa, solamente da síntomas cuando ya prácticamente están dejando de funcionar. Las personas que tienen diabetes, obesidad, deben ir a los centros de salud por lo menos cada 6 meses para hacerse las pruebas de función renal, estos estudios están contemplado en el Sistema Único de Salud, entonces es una decisión personal”, recomendó Maury.

Las principales causas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) incluyen diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, lupus eritematoso sistémico y la edad avanzada. Ante esta realidad, el Ministerio de Salud y Deportes ha implementado medidas clave, como pruebas de tamizaje gratuitas (creatinina y proteinuria) en todo el país, dotación de insumos y material educativo para la promoción y prevención.

Objetivos de la campaña
La Campaña de Salud Renal busca promover hábitos saludables para reducir el riesgo de enfermedades renales, educar a la población sobre factores de riesgo, síntomas y consecuencias, fomentar el diagnóstico temprano mediante chequeos médicos periódicos y sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER