La Paz, 26 de febrero de 2025 (MSyD).- Con el objetivo de garantizar una atención médica oportuna y eficaz en situaciones de emergencia, el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI Mi Salud), en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (UGRED) del Ministerio de Salud y Deportes, lleva adelante una serie de capacitaciones especializadas en atención de emergencias dirigida al personal médico de los Centros Vida y a los trabajadores de la empresa estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico.
Son 24 médicos que fortalecerán sus conocimientos en seguridad de la escena, triaje, inmovilizaciones, control de hemorragias, manejo inicial de quemaduras, maniobras para manejo de la vía aérea por cuerpo extraño, manejo inicial del paciente con trauma y reanimación cardiopulmonar básico (RCP), entre otros, que se desarrollarán durante el primer semestre de este 2025.
La capacitación cobra especial importancia ante el incremento de la afluencia de usuarios durante los carnavales, época caracterizada por la masiva concentración de personas. Frente a esta realidad, se refuerzan los conocimientos en primeros auxilios del personal médico y operativo, asegurando una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.
“Nuestros médicos trabajan de manera continua desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche, incluyendo fines de semana y feriados, garantizando atención a la población y a los usuarios de Mi Teleférico. Ante la mayor afluencia de personas durante estos días, estamos realizando esta capacitación para fortalecer la calidad de atención y respuesta ante emergencias”, manifestó el Coordinador Nacional de SAFCI Mi Salud, Franz Trujillo, en conferencia de prensa.
Este programa de formación responde a la necesidad de contar con equipos capacitados para tomar decisiones inmediatas y correctas en beneficio de la población que diariamente utiliza este medio de transporte.
Trujillo enfatizó que no solo el personal médico, sino también los trabajadores y la población en general deben estar preparados para actuar en situaciones de emergencia. Una acción oportuna puede salvar vidas, especialmente en contextos donde la aglomeración de personas dificulta el acceso a los servicios de salud.