• arte-pagina-web-deporte.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 7 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, destacó este viernes la visita de la misión de alto nivel del proyecto de la Alianza para la Vacunación (GAVI) 2023-2025 que llegó al país el propósito de conocer los resultados de la vacunación y señaló que la estrategia de inmunización del país podría ser compartida con otros países.

“Si las experiencias en vacunación que nosotros tenemos, como las han evaluado, son tan positivas, hay que compartirlas con el resto de los países para que ellos también puedan implementarlas. Y si ellos tienen algo que nos sirva a nosotros como país, nosotros estamos felices de poderlas implementar. Si la región está bien, nosotros seguimos avanzando y vamos a seguir bien”, dijo la ministra.

La autoridad explicó que la las estrategias desarrolladas como país son adaptativas, se adaptaron a las condiciones, a las circunstancias, a la conducta poblacional, y precisamente esa forma de avanzar en el proceso de inmunización fue felicitado por organismos internacionales y que se podrían compartir con toda la región.

El avance de la vacunación en el país está bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora, a quien se felicitó pero también al personal de salud que día a día le pone el hombro a la vacunación, que movilizados han logrado resultados inesperados de una forma rápida y silenciosa.

“Hemos venido trabajando con el programa SAFSI Mi Salud, que son los médicos que están puerta a puerta trabajando en los diferentes municipios que se están volviendo hoy además promotores de la vacunación, que son quienes se están llevando además la información a la familia. Una familia informada es una familia que se vacuna”, aseveró la ministra.

Gracias ese trabajo infatigable de los trabajadores en salud las coberturas en el país son mucho más altas de las que se estimaban y los datos reales mostrarán que los niños hoy están protegidos.

Con el Registro Nacional de Vacunación Electrónica (RNV2), se optimiza el monitoreo y se conectan a programas como el Bono Juana Azurduy y SAFCI Mi Salud, acercando la vacunación a quienes más lo necesitan.

En ese sentido la Oficial de Programas Países de Ingreso Medio del proyecto GAVI, Laura Cristina Ochoa señaló que la misión se va alentada y motivada por los avances de la vacunación logrados en las 44 redes de salud priorizadas por el proyecto Gavi y que el modelo boliviano se debe replicar en otros países de región.

“Primero queremos reconocer definitivamente, el progreso por parte del programa ampliado de inmunización que está bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Deporte y el trabajo de socios eh la OPS y UNICEF por mejorar las coberturas de vacunación e ir captar niños cero dosis en Bolivia”, señaló Ochoa

En ese marco la representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, explicó que la iniciativa Gavi tiene objetivo de incrementar las coberturas de vacunación en todos los países de la región que por la pandemia de la COVID-19 tuvieron retrasos en las coberturas de vacunación.

“Bolivia tiene avances importantes complementarios, tenemos un sistema georreferencial que ha hecho a Bolivia un país ejemplo, tenemos un registro nominal de vacuna que está en el 100% de todos los vacunatorios, tiene organización de lo que son las brigadas de vacunación casa por casa, se ampliaron los horarios y los días de vacunación, se han extendidos a las unidades escolares y comunidades indígenas, todo esto ha permitido que se vayan mejorando las coberturas de vacunación”, expresó Morales ratificando el compromiso y el apoyo incondicional al Ministerio de Salud para garantizar la vacunación en la población boliviana.

En la misma sintonía la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Katya Marino, señaló que la misión de Gavi permitió interactuar con familias y trabajadores de salud que con calidad y calidez apoyan el trabajo de vacunación en poblaciones dispersas.

“Hemos logrado todos juntos, bajo el liderazgo del Ministerio de la Salud y Deportes incrementar y aumentar la cobertura y reducir la deserción y también aumentar la demanda mediante un cambio de comportamiento”, explicó Marino.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER